En el Área Pediátrica disponemos de personal especializados en niños en todas las áreas. Brindamos una atención individual y se promueve el trabajo en forma interdisciplinaria con el niño y su familia, optimizando el abordaje de la población infantil en un entorno afectuoso y vinculante.
Terapia Ocupacional
Los objetivos del área son:
- Evaluación y estimulación de neurodesarrollo.
- Entrenamiento en postura y posicionamiento. Uso de silla de ruedas. Adaptaciones. Férulas de miembro superior. Ayudas técnicas.
- Juego.
- Entrenamiento, reeducación y evaluación de desempeño de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria (AVD).
- Adaptación del espacio físico, elaboración de programas de eliminación de barreras arquitectónicas y asesoramiento al entorno.
- Trabajo interdisciplinario con equipos terapéuticos y escuelas.
Psicología
El objetivo del Área es favorecer y acompañar el proceso de rehabilitación preservando, previniendo o tratando cuestiones relacionadas con la Salud Mental de Niños y Adolescentes, promoviendo el mayor bienestar posible de estos y sus familias.
En Dinatos pensamos a la Salud de manera integral por lo que el abordaje incluye al niño, su familia y los lugares que habita frecuentemente (instituciones educativas, profesionales intervinientes, acompañantes externos, entre otros), pensando en las necesidades singulares de cada caso particular.
Fonoaudiología
En esta área se lleva a cabo un trabajo interdisciplinario con las otras áreas involucradas en el tratamiento y atención del niño.
Se realiza evaluación, diagnóstico y rehabilitación de las alteraciones en:
- Comunicación y Lenguaje (trastornos específicos del lenguaje, trastornos de la comunicación, afasia, etc.)
- Habla (Disartria, dispraxia del habla, etc.)
- Deglución/Disfagia (alteraciones en el proceso deglutorio)
Kinesiología
Los objetivos del área son:
- Estimular pautas de desarrollo motor.
- Promover habilidades motoras del niño, maximar su indepencia y movilidad.
- Lograr la funcionalidad a través de actividades significativas para el desempeño del niño, focalizándose en la participación en su medio ambiente (hogar, escuela y comunidad).
- Entrenamiento en el uso de equipamiento (bipedestadores, sillas posturales y de traslado, asistencias para la marcha y equipamiento ortésico).
- Kinesiología respiratoria para pacientes con secuelas respiratorias crónicas, traqueostomía, dependencia de oxígeno, etc.